España reconoce oficialmente la Sensibilidad Química Múltiple (SQM)

  • No “existía” administrativamente lo que suponía “una situación de completa indefensión” para sus enfermos.
  • La incorporación al sistema sanitario se ha realizado conforme a las directrices autorizadas por la OMS y que otros países ya habían adoptado para esta enfermedad

España ha reconocido oficialmente la sensibilidad química múltiple (SQM) al incorporarla a su Clasificación Internacional de Enfermedades o CIE (el sistema con el que la Sanidad clasifica y codifica sus diagnósticos). Esta es la fórmula autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que un gobierno —bajo ciertas pautas— pueda oficializar las dolencias de sus ciudadanos que ella aún no ha catalogado a nivel internacional.

María José Moya (Fotografía: Nekane Lazkano)
María José Moya Villén. Servicio de Información sobre Sensibilidad Química Múltiple y Salud Ambiental (SISS). Afectada grave de SQM.

De esta forma España se suma a la lista de países que reconocen la SQM como Alemania (2000), Austria (2001), Japón (2009), Suiza (2010) o Dinamarca (2012).

El proceso se ha llevado a cabo a través de una Proposición no de Ley (PNL) presentada por la diputada María del Carmen Quintanilla del Partido Popular; tras una petición que le hizo llegar el Fondo para la Defensa de la Salud Ambiental (Fodesam), con la colaboración del Servicio de Información sobre Sensibilidad Química Múltiple y Salud Ambiental (SISS).

Cada año somos más las personas que habitamos este planeta y es necesario poner límites al crecimiento económico y de consumo. La contaminación suele quedar impune y la responsabilidad de garantizar el «menor riesgo» debería recaer sobre las empresas productoras y no sobre las personas que sufren los riesgos.

A partir de ahora es aún más necesario y oportuno que conozcamos la realidad que acontece en cuanto a salud ambiental y através de enfermedades ambientales graves como la SQM. Consideramos un derecho legítimo el poder conocer qué riesgos reales estamos asumiendo toda la población,  cómo podemos prevenir estas graves enfermedades que son evitables, qué cambios necesitamos/podemos realizar como sociedad para evitar de raíz un problema sanitario, ecológico, económico, (integral, global), como este. La SQM, junto con las demás enfermedades ambientales, nos trae un mensaje contundente, un aviso y una oportunidad como sociedad de consumo y producción en masa.

Es importante tomar conciencia de esta realidad, de este mensaje que nos da nuestra propia forma de convivencia a través de enfermedades y problemas ambientales, igual que cuando las aguas negras tiradas a la calle generaban epidemias mortales innecesarias y evitables tomando medidas higiénicas y de prevención. Ignorar esta realidad silenciada tan solo beneficia a las empresas multinacionales que nos marginan de la capacidad de decisión y de acción para protegernos.

Detrás de este conflicto, existe una gran oportunidad de encontrar estrategias más inteligentes que garanticen nuestra supervivencia como especie con un nivel de calidad de vida que sea sostenible y proteja a las futuras generaciones.

banksy-dama-con-mascarillaEn la Red EcoSalud consideramos la ecología como una manera de hacer, tanto en economía, como en organización social o en nuestra más intima actitud. Ecología y resiliencia van unidas de la mano y requieren de estrategias colectivas e individuales basadas en conocimiento y evidencia para hacerse realidad. Con el objetivo de favorecerlo, nos hemos unido en esta Red y ofrecemos información, formación y acompañamiento a personas afectadas y profesionales sociosanitarios. Visita nuestro sitio e infórmate de los cursos y actividades que ofrecemos.

+ INFO

Fondo para la defensa de la Salud Ambiental, FODESAM

Servicio de Información sobre SQM y Salud Ambiental, SISS

EcoSalud Formación

formacion@ecosalud.es

Anuncio publicitario

2 pensamientos en “España reconoce oficialmente la Sensibilidad Química Múltiple (SQM)

  1. Tal como se ha redactado el supuesto reconocimiento, no es tan seguro que los afectados estén protegidos. No levantemos tantas campanas al vuelo. No soy pesimista ni pienso por tendencias políticas, solo por experiencia profesional y de relación con los políticos y profesionales asentados (encapsulados)en el tema y que hace años que podian haber reconocido dicho epigrafe existente en el CIE9.
    No dejo de reconocer que es un pasito tímido, menos es nada, pero no es suficiente como para alegrarse tanto y desmovilizar a los afectados y a las asociaciones.
    El reconocimiento como se ha realizado, que ya estaba en el CIE y no se entiende como se permitia su no alicación, está en la misma situacion que los demas CIE de Fibromialgia y EM/SFC. No representa nada para los afectados, puesto que no están concebidas como lo que són, enfermedades medioambientales, crónicas y limitantes. Sin entrar en la visión de la aplicación que le puedan dar las respectivas comunidades, por su autonomia sanitaria.
    La realidad es que tanto la FM como la EM/SFC que ya están en la CIE y reconocidas en nuestro pais, no representa ninguna protección hacia los afectados ni aportan reconocimientos académicos ni formativos para los profesionales de la salud y a los afectados no se les reconoce la incapacitación. Han de entrar en procesos jurídicos que acaban siendo tómbolas de feria.
    Los afectados son maltratados, ignorados e incluso castigados en la reforma laboral y sanitaria tenemos el ejemplo mas claro.
    Entender la SSQM, como una alergia inespecífica, no es la realidad, no es lo mismo tocar una piel de melocotón, que estar rociado por insecticidas, parabenes y demas elementos de afectación. Son dos conceptos académicos muy diferentes.
    El tiempo dará la razón.
    Aparenta ser mas una campaña propagandistica que un proceso real de reconocimiento. En ningún momento se ha planteado las ayudas sociales, de protección jurídica y de protección ambiental de los afectados, no se plantea la reducción de agentes industriales ni en la alimentación.
    Al igual que ocurre con la FM y EM/SFC, pese a estar reconocidas en la CIE desde hace muchos años, no se forma a los profesionales en las universidades y aún son estigmatizados. Lo mismo pasará con la SSQM si nos desmovilizanos o les damos a los politicos y profesionales de referencia, más cuerda de la real.
    Saldrán con el concepto «alergenos» en vez de «Toxicos» tanto en su estructura simple como combinada.
    No perdamos la alerta.

  2. Estoy de acuerdo contigo Robert en que es un pasito tímido y no supone la protección necesaria, más que abrir un poco el largo y tedioso camino todavía por andar.

    El artículo, bajo mi punto de vista, no pretende para nada
    desmovilizar asociaciones ni a las personas afectadas, sino al
    contrario, se motiva la formación, divulgación, información y se invita a
    participar en esta Red para facilitarlo.

    Personalmente he recibido noticias de mujeres que en la consulta
    médica han sentido un antes y un después, porque ya no se les niega su situación, a partir de este compromiso de inclusión en el CIE10. Otra cosa es que aún tampoco se reconoce ni mucho menos la situación tal como la sufrimos, como bien dices, se sigue privando injustamente de la atención sociosanitaria pertinente en un estado social y de derecho, en un “país desarrollado”. Queda muchísimo por hacer y personalmente, através también de EcoSalud y la formación, divulgación, trato de contribuir y motivar a ello, invitando a que cada cuál contribuya como considere, pero que no podemos quedarnos en silencio en fuego cruzado cuando hay tantas víctimas y cada día más.

    Creo que este tímido paso es una oportunidad para unirnos y facilitar el cambio que creemos necesario y queremos. No creo que Carlos de Prada ni María José Moya Villén estén en campaña política, para mí tienen toda la credibilidad de un denso y persistente trabajo muy profesional. Considero que merecen apoyo y que el reconocimiento con el CIE no es el reconocimiento integral que estamos buscando y merecemos. Seguimos a ello.

    Gracias por tu comentario. Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s