Formación EcoSalud

 

Nos alegra muchísimo comunicaros que, estamos a punto de inaugurar nuestra nueva página web y ¡el espacio de formación virtual EcoSalud!El equipo multidisciplinar de la Red, está trabajando en la construcción de este entorno para fomentar el conocimiento cooperativo.

¡MATRÍCULA ABIERTA, INICIO DE LOS CURSOS EL 13 DE ENERO DE 2014!

Podrás formarte en salud ambiental y ecología aplicada, teniendo acceso a debates, reflexiones, trabajos aplicados, entre otros servicios, con un grupo de expertos/as, mediante nuestra plataforma moodle. Se trata de un espacio virtual de formación, complementario a los talleres presenciales.

Estamos trabajando en ello, por lo que, en breve recibirás más notícias.

www.formacionecosalud.wordpress.com

www.ecosalud.es

formacion@ecosalud.es

Entra en nuestro espacio de formación online pinchando aquí moodle.ecosalud.es

moodleecosaludes

Anuncio publicitario

EcoSalud en el Festival de Cine de Rodalquilar

El próximo lunes 5 de agosto Nicolás Olea y Laura Domínguez presentarán la Red EcoSalud, proyectarán el documental Riesgo Químico (dir. Pedro Barbadillo) y facilitarán una charla- debate en torno a la salud ambiental y la ecología. Se presentará también la Campaña de protección a personas afectadas por enfermedades ambientales y otras iniciativas sociales para proteger nuestra salud en comunidad.

Festival Cine Rodalquilar 2013

El Festival se proyecta para intercambiar información y conocimiento sobre decrecimiento, ecología y cooperativismo de una manera lúdica, en un espacio incomparable.

La entrada es libre con aportación consciente y en moneda social Las Pitas.

Gracias y Salud.

Proyecto Documental SQM con David Berlanga

Ya está en marcha LA VIDA EN UNA BURBUJA , un proyecto documental que retrata el día a día de quienes padecen Sensibilidad Química Múltiple. Cine y fotografía sobre vidas truncadas por los tóxicos.

LA VIDA EN UNA BURBUJA 1

Cristo Bejarano, afectada y activista. Fotografía de David Berlanga.

David Berlanga y Antonio Galisteo (realizador y director de fotografía) están impulsando de manera independiente un documental sobre el día a día de quienes padecen Sensibilidad Química Múltiple. Este trabajo llevará por título «La vida en una burbuja», un acercamiento serio y profundo a quienes son víctimas de esta enfermedad no reconocida oficialmente que provoca, además, su marginación. Algunos expertos afirman que 400.000 personas sufren en España este síndrome en mayor o menor grado. Pero…  ¿Dónde están? ¿Cómo viven? ¿Qué provoca la enfermedad? ¿Hay tratamiento? ¿Cómo son recibidas en la sanidad pública?

DAVID BERLANGA. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster en Guión, Narrativa y Creatividad Audiovisual. Premio Iberoamericano de Periodismo Joven La Pepa 2010 por su contribución a la defensa de los derechos humanos con el reportaje titulado «El Bosque», sobre la situación de los inmigrantes sin papeles en Huelva. Su trayectoria profesional se ha desarrollado siempre en televisión, en distintos espacios informativos de Canal Sur TV y Canal Extremadura TV. Destaca su participación en los programas Es Posible y Solidarios, espacios de la televisión pública andaluza dedicados a la información social relacionada con el trabajo de ONG y la defensa de los derechos de diferentes colectivos sociales. Para estos programas realizó documentales en diversos países; entre ellos, Bolivia, Perú, Burkina Faso, Honduras y Marruecos.

LA VIDA EN UNA BURBUJA 3

Cristo Bejarano, afectada y activista. Fotografía de David Berlanga.

BUSCAMOS PERSONAS AFECTADAS POR SENSIBILIDADES QUÍMICAS Y ELECTROMAGNÉTICAS que residan en Andalucía, para participar aportando sus testimonios. Si estás interesada en participar contacta con David Berlanga, ponienteproducciones@gmail.com.

Es importante que residas en Andalucía para publicar tu testimonio, porque la producción se sitúa en esta comunidad.
Gracias por hacer eco de este proyecto y favorecer la visibilización de este conflicto social, así ayudas a prevenir que mañana tú estés en este colectivo. Por la prevención,  ¡SALUD!

Jornadas EcoSalud en la Cooperativa Integral Catalana

Estrenaremos 2013 con Jornadas EcoSalud en el espacio Aurea Social. De la mano de la Cooperativa Integral Catalana, (CIC) y trabajando por el Sistema de Salud Pública Cooperativista, queremos explicar el proyecto y facilitar el crecimiento de esta Red.

Esta presentación forma parte del Ciclo de charlas y debates que ofrece la CIC en el mes de enero, con Susana Martín Belmonte, Teresa Forcades, María Teresa Guardiola y las/os compañeras/os del CAPS de la CIC.

Favorecer nuestra salud y mejorar nuestra ecología son procesos ineludiblemente colectivos, por lo que haces falta y eres más que bienvenido/a.

Jornadas EcoSalud Aureas CARTELeneroPara facilitar la asistencia de personas con sensibilidades químicas múltiples, se están tratando los espacios con purificadores de aire. Pedimos a quienes asistáis que, en la medida de lo posible, os abstengáis de utilizar productos químicos antes de salir de casa: cosméticos, perfumes, lacas, etc. La higiene ideal sería llevar ropa lavada con bicarbonato o jabón ecológico sin perfumes sintéticos. Para más información sobre lo que es higiene/control ambiental consultar aquí

Habrá propuestas y debate, ¡acércate!

+ INFO

La Caja de Pandora

Aurea Social está en Calle Sardenya, 263, BarcelonaJornada EcoSalud Aureas

Metro Sagrada Familia

3/1/13

a las 19 h.

¡Salud!

Estas son algunas de las fotos del evento

Presentación en AureaS público

Inicio de la presentación

Presentación en Aureas 2

Laura Domínguez haciendo la presentación

Ana, compañera afectadapor SQM, pudo asistir y participar, aportando mucha esperanza y motivación

Ana, compañera afectada por SQM, pudo asistir y participar, aportando mucha esperanza y motivación

Gracias al equipo colaborador de la Caja de Pandora, Joan Tardà y José Pandora, que vinieron a registrar el evento

Gracias al equipo colaborador de la Caja de Pandora, Joan Tardà y José Pandora. Ara y Joan registraron el evento como aportación a la difusión de la Red.

Las compañeras de Biocosas.com

Las compañeras de Biocosas.com, Maica Lanero y María José García, que nos facilitaron la higiene ambiental del espacio, con purificadores de aire y ¡trajeron una fuente de agua descontaminada con minerales!

Nuestro colaborador en tecnología y formación virtual mglaredo@ugr.es

¿Por qué nace la Red de Formación y Apoyo mutuo EcoSalud?

Desde la revolución industrial y, mayormente desde la segunda guerra mundial, convivimos con más de 140.000 sustancias tóxicas que componen los artículos de consumo cotidiano que nos rodean.

¿Sabías que…?

Ni el 1% de estos productos han sido revisados en cuanto al riesgo que comportan para la salud humana y la utilidad que representan.

Muchos de los productos químicos domésticos contienen componentes altamente peligrosos para nuestra salud, sobretodo para los niños y las niñas  y las mujeres embarazadas. 

Existen productos más sanos, menos peligrosos para nuestra salud y la del planeta y están a tu alcance. Otros son menos asequibles por falta de conocimiento o de acceso a los compuestos, pero ¡son oportunidades de autoempleo!

Aprendiendo a sustituir estos productos, no sólo disminuirás tu gasto en productos químicos, sino que estarás contribuyendo a mejorar tu estado de salud y el de tu entorno. 

Cristo reinvindicandoAlgunas ENFERMEDADES AMBIENTALES son la diabetes, el cáncer, las alergias, entre otros y los conflictivos Síndromes de Sensibilización Central, (SSC). Entre ellos el síndrome químico múltiple, (SQM) la fibromialgia, (FM), el síndrome de fatiga crónica/ encefalomielitis miálgica (SFC/EM) y la creciente electrohipersensibilidad, (EH). Estos síndromes están ampliamente documentados y tienen su base en la exposición exagerada al cóctel de sustancias que respiramos en un hogar «medio» y completamos en nuestros lugares de trabajo y espacios públicos. Se calcula que el SQM, concretamente, afecta en algún grado a un 12% de la población española, siendo un 0,05% los casos severos que conforman nuevas bolsas de exclusión social, siendo los casos más graves los conocidos como “gente burbuja”.

Son personas que, como los canarios en las minas, nos enseñan los efectos perversos de nuestras formas de consumo y alimentación, dándonos una valiosa información sobre cómo mejorar nuestro medio ambiente y sobre cómo podemos restablecer la salud ambiental, respetando las bases ecológicas que lo permiten.

Propongo aprender de la experiencia que viven las personas afectadas por el uso/abuso de estos tóxicos y prevenir el aumento de nuevas intoxicaciones cotidianas, así como fomentar el trabajo en red para apoyar al colectivo que se encuentra en una situación grave de desamparo social, jurídico y sanitario.

Con conciencia, conocimiento y una actitud creativa ante el gran conflicto sanitario en que nos encontramos, podemos aprender para prevenir y preservar nuestra salud.

Si estás interesado/a en recibir formación presencial o virtual sobre SALUD AMBIENTAL Y ECOLOGÍA APLICADA, pregúntanos en formación@ecosalud, ecosaludredcooperativa@gmail.com. Puedes ver aquí el tríptico de un taller presencial.

Tríptico curso Sayed

+ INFO

William Rea, Catedrático de Medicina Ambiental, 12’20»

Fondo de Salud Ambiental

Revista de la Federación Andaluza de Consumidores/as y Productores/as Ecológicos/as: Artículo sobre Alimentación y Salud, Consumidas por el Consumo, p. 8:9

No fun, Blog de Eva Caballe sobre Salud, Ecología y Vida Sana.

Programa con Javier Gallego (Radio3), Carne Cruda dedicado a la Sensibilidad Química.

La importancia de reducir la carga tóxica 5’

Situación mundial SQM Ma José Moya, 15’59’’

Gente burbuja, en Cuatro 2’35’’

Pesticidas, detergentes, plásticos y otras hormonas, Nicolás Olea, 1:16’

Riesgo Químico, Dir. Pedro Barbadillo 50’

Hombres en peligro, La noche temática 58’

¿Para qué se ha creado esta red?

OBJETIVOS PRINCIPALES

1. Dinamizar una red de apoyo mutuo, cooperativa y multidisciplinar para la formación en salud y ecología, la investigación aplicada y la intervención social, facilitando la recuperación y cuidado de la salud comunitaria.

2. Fomentar la investigación, desarrollo e innovación en la aplicación del principio de precaución y sustitución de productos y procesos contaminantes.

3. Facilitar, mediante esta cooperación multidisciplinar, herramientas para la formación en salud y ecología, como la formación virtual y presencial, el banco de conocimiento online, materiales de divulgación, información y educación, que supongan programas formativos dinámicos para facilitar el trabajo de comunicación y formación de la Red.

Los medios formativos serán gráficos, audiovisuales y mediante podcasts radiofónicos, sin exclusión de otros formatos.

4.Promover el autoempleo y el cooperativismo integral en los campos de la ecología y la salud, vinculando proyectos y dinamizándolos.

5. Fomentar el apoyo mutuo mediante la economía social, como forma de intervención ante la pobreza creciente en nuestras regiones.

OBJETIVOS A MEDIO Y LARGO PLAZO

6. Creación y fomento del modelo de vivienda y entorno EcoSaludable consensuado según el conocimiento contrastado, plasmado en un EcoSello de garantía y guía, que permita su replicabilidad.

7. Fomentar y apoyar la expansión de EcoEspacios autogestionados,  lugares que cumplen requisitos de control ambiental y sostenibilidad energética, así como  las condiciones potenciales para el desarrollo y preservación de nuestra salud, pensados de manera autogestionada.

¿Quiénes somos?

EcoSalud es un proyecto que nació en 2012 y que se ha financiado de manera independiente, voluntaria y altruista.

Somos de varias comunidades españolas, principalmente de Cataluña y de Andalucía. Estamos en continua evolución. Somos un colectivo abierto, que formamos una red multidisciplinar, en la que cooperamos para la educación y facilitación de lo que hoy se conoce como «transición ecológica». Es decir, sustituir productos y procesos tóxicos de nuestros hogares, usando el conocimiento que compartimos y trabajando transversalmente con la salud ambiental y la ecología aplicada.

Nos mueve la preocupación por el incremento de enfermedades ambientales, relacionadas con la exposición a productos tóxicos, que podemos evitar. El deseo de un hábitat sano, una forma de vida sostenible que permita nuestra salud pública y relaciones sanas, nos lleva a cooperar en la educación,  divulgación del conocimiento y el acompañamiento a personas afectadas por estas enfermedades, en la medida de nuestras posibilidades.

Nuestro perfil es de profesionales relacionados/as con la salud y la ecología de manera multidisciplinar: terapeutas, bioconstructores/as, informáticos/as, formadores/as, profesores/as, periodistas, investigadores/as, entre otros.

Muchas gracias y Salud.

Laura Domínguez Rosado

Fundadora de la Red EcoSalud.

EcoSalud

lauradrosado.wordpress.com

 

8 de marzo, presentación de EcoSalud en las Jornadas de Consumo Local de Granada

Del 8 al 11 de marzo tendrán lugar en Granada, las Jornadas de alternativas de consumo local para un buenvivir en Granada.

En el Espacio de reflexión colectiva, se presentará la Red Cooperativa EcoSalud junto con otras iniciativas cooperativistas que están emergiendo en las regiones andaluzas, como son la Coopertiva integral andaluza o la granaína.

Se espera una gran participación de diferentes movimientos y proyectos autónomos, ¡es abierto a todo el mundo!

Durante cuatro días habrá talleres, feria de productores/as ecológicos, iniciativas de mapeo (para situarnos en un mapa virtual que se está confeccionando), jornadas en la Huerta Paraíso que es un espacio cedido, más allá del Sacromonte granaíno en un lugar con una gran riqueza ambiental.

Queremos que sea un punto de encuentro para seguir creciendo, aprendiendo y disfrutando de nuestra salud y entorno ecológico.

Agradecemos tu participación y difusión del evento.

¡Gracias y EcoSalud!