¿Por qué nace la Red de Formación y Apoyo mutuo EcoSalud?

Desde la revolución industrial y, mayormente desde la segunda guerra mundial, convivimos con más de 140.000 sustancias tóxicas que componen los artículos de consumo cotidiano que nos rodean.

¿Sabías que…?

Ni el 1% de estos productos han sido revisados en cuanto al riesgo que comportan para la salud humana y la utilidad que representan.

Muchos de los productos químicos domésticos contienen componentes altamente peligrosos para nuestra salud, sobretodo para los niños y las niñas  y las mujeres embarazadas. 

Existen productos más sanos, menos peligrosos para nuestra salud y la del planeta y están a tu alcance. Otros son menos asequibles por falta de conocimiento o de acceso a los compuestos, pero ¡son oportunidades de autoempleo!

Aprendiendo a sustituir estos productos, no sólo disminuirás tu gasto en productos químicos, sino que estarás contribuyendo a mejorar tu estado de salud y el de tu entorno. 

Cristo reinvindicandoAlgunas ENFERMEDADES AMBIENTALES son la diabetes, el cáncer, las alergias, entre otros y los conflictivos Síndromes de Sensibilización Central, (SSC). Entre ellos el síndrome químico múltiple, (SQM) la fibromialgia, (FM), el síndrome de fatiga crónica/ encefalomielitis miálgica (SFC/EM) y la creciente electrohipersensibilidad, (EH). Estos síndromes están ampliamente documentados y tienen su base en la exposición exagerada al cóctel de sustancias que respiramos en un hogar «medio» y completamos en nuestros lugares de trabajo y espacios públicos. Se calcula que el SQM, concretamente, afecta en algún grado a un 12% de la población española, siendo un 0,05% los casos severos que conforman nuevas bolsas de exclusión social, siendo los casos más graves los conocidos como “gente burbuja”.

Son personas que, como los canarios en las minas, nos enseñan los efectos perversos de nuestras formas de consumo y alimentación, dándonos una valiosa información sobre cómo mejorar nuestro medio ambiente y sobre cómo podemos restablecer la salud ambiental, respetando las bases ecológicas que lo permiten.

Propongo aprender de la experiencia que viven las personas afectadas por el uso/abuso de estos tóxicos y prevenir el aumento de nuevas intoxicaciones cotidianas, así como fomentar el trabajo en red para apoyar al colectivo que se encuentra en una situación grave de desamparo social, jurídico y sanitario.

Con conciencia, conocimiento y una actitud creativa ante el gran conflicto sanitario en que nos encontramos, podemos aprender para prevenir y preservar nuestra salud.

Si estás interesado/a en recibir formación presencial o virtual sobre SALUD AMBIENTAL Y ECOLOGÍA APLICADA, pregúntanos en formación@ecosalud, ecosaludredcooperativa@gmail.com. Puedes ver aquí el tríptico de un taller presencial.

Tríptico curso Sayed

+ INFO

William Rea, Catedrático de Medicina Ambiental, 12’20»

Fondo de Salud Ambiental

Revista de la Federación Andaluza de Consumidores/as y Productores/as Ecológicos/as: Artículo sobre Alimentación y Salud, Consumidas por el Consumo, p. 8:9

No fun, Blog de Eva Caballe sobre Salud, Ecología y Vida Sana.

Programa con Javier Gallego (Radio3), Carne Cruda dedicado a la Sensibilidad Química.

La importancia de reducir la carga tóxica 5’

Situación mundial SQM Ma José Moya, 15’59’’

Gente burbuja, en Cuatro 2’35’’

Pesticidas, detergentes, plásticos y otras hormonas, Nicolás Olea, 1:16’

Riesgo Químico, Dir. Pedro Barbadillo 50’

Hombres en peligro, La noche temática 58’

Anuncio publicitario

2 pensamientos en “¿Por qué nace la Red de Formación y Apoyo mutuo EcoSalud?

  1. Bona tarda,
    Soc un pagès, de la Segarra, i faig producció ecològica des de fa més de 12 anys.
    A la nostra web podreu veure el nostre projecte . Agrairia m podéssiu fer-ne divulgació, ja que una part de la nostra producció ha d’anar .al mercat convencional.
    Aprofito per desitjar-vos unes BONES FESTES!!!
    Moltes gràcies.
    Jaume

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s